Registro de Marcas: Una Guía Práctica para Empresarios
- Guilherme Henrique Soares

- 15 sept
- 4 Min. de lectura
La marca como activo estratégico
En el entorno empresarial competitivo de hoy, una marca es mucho más que un nombre o un logotipo. Representa reputación, credibilidad y diferenciación en el mercado. Sin embargo, muchos empresarios aún no conocen en detalle cómo funciona el proceso de registro de marcas en Brasil, lo que puede generar riesgos como la pérdida de exclusividad o disputas legales. Comprender este procedimiento paso a paso es fundamental para proteger uno de los activos más valiosos de cualquier empresa: su identidad.
Qué significa registrar una marca
El registro de marca es un trámite administrativo realizado ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), organismo federal responsable de la protección de la propiedad industrial en el país. Una vez concedido el registro, el empresario obtiene el derecho exclusivo de uso de la marca en su sector de actividad, lo que garantiza seguridad jurídica y fortalece su posición competitiva. Es importante entender que el simple uso de una marca, sin registro, no asegura la exclusividad. El registro es el instrumento legal que otorga ese derecho.
El proceso paso a paso del registro de marcas
Aunque se trata de un procedimiento administrativo ante el INPI, el registro de marcas puede visualizarse como un flujo con etapas bien definidas. Imagine un organigrama en el que cada fase conduce a la siguiente hasta la obtención del certificado.
1. Búsqueda de viabilidadEl primer paso consiste en analizar si ya existe una marca idéntica o similar registrada en la misma clase de productos o servicios. Esta búsqueda no garantiza la aprobación, pero ayuda a reducir riesgos de denegación. Es una etapa estratégica que evita invertir en una marca que no podrá registrarse.
2. Presentación de la solicitudCon la viabilidad confirmada, se presenta la solicitud de registro ante el INPI. En esta fase, es necesario:
Informar correctamente los datos del titular (empresa o persona física).
Definir la clase de productos o servicios conforme a la Clasificación Internacional de Niza.
Anexar la representación de la marca (ya sea denominativa, figurativa o mixta).
Pagar la tasa oficial.
3. Publicación en la Revista de la Propiedad Industrial (RPI)Después de la presentación, la solicitud se publica en la RPI. Esta publicación otorga publicidad al trámite y abre el plazo para que terceros presenten oposiciones si consideran que la marca solicitada colisiona con derechos anteriores.
4. Oposición y defensaEn caso de oposición, el solicitante podrá presentar una contestación dentro del plazo legal. Es el momento de defender la solicitud y demostrar que no existe riesgo de confusión o violación de derechos de terceros.
5. Examen técnico del INPISuperada la fase de oposición, el INPI analiza la solicitud conforme a la Ley de Propiedad Industrial de Brasil (Ley n.º 9.279/1996). Se verifican requisitos formales y materiales, como la distintividad de la marca, la licitud y la adecuación de la clasificación elegida.
6. Decisión: concesión o denegaciónConcluido el examen, el INPI podrá:
Conceder la solicitud, permitiendo al titular pagar la tasa final para la emisión del certificado.
Denegar la solicitud, lo que habilita al titular a interponer un recurso administrativo.
7. Concesión y emisión del certificadoCon el pago de la tasa de concesión, el INPI expide el certificado de registro de marca, válido por 10 años. Este plazo puede renovarse indefinidamente por períodos iguales mediante el pago de nuevas tasas.
Implicaciones prácticas para el empresario
Para el empresario, comprender este proceso no es solo una formalidad legal. El registro de marca garantiza exclusividad en todo el territorio nacional y crea un entorno más seguro para inversiones en marketing, expansión de negocios y estrategias de franquicia. Además, el certificado de registro se convierte en un activo intangible que puede licenciarse, transferirse o incluso utilizarse como garantía en operaciones comerciales.
Otro aspecto relevante es la protección contra la competencia desleal. Las empresas que operan sin registro quedan expuestas al riesgo de que un tercero registre la misma marca y posteriormente impida su uso. Los costos de litigios judiciales suelen ser mucho más elevados que la inversión inicial en el registro.
Retos y puntos de atención
Aunque el procedimiento es administrativo, involucra detalles técnicos y legales que pueden afectar el resultado. La elección correcta de la clase de productos o servicios, por ejemplo, es decisiva para garantizar una protección adecuada. También es necesario controlar los plazos y las publicaciones del INPI para no perder oportunidades de defensa. Por lo tanto, aunque el trámite esté al alcance de cualquier solicitante, la asesoría especializada puede evitar errores que comprometan la estrategia empresarial.
La importancia de la asesoría preventiva
El registro de marca es un paso esencial para la consolidación de cualquier empresa en el mercado. Más que un trámite burocrático, constituye una inversión estratégica en la protección del patrimonio empresarial. La legislación brasileña ofrece mecanismos claros para asegurar esa protección, pero el empresario debe prestar atención a los detalles del proceso. Contar con profesionales calificados puede apoyar en la búsqueda de viabilidad, la presentación de la solicitud y el mantenimiento del registro a lo largo del tiempo, previniendo riesgos y garantizando tranquilidad para el crecimiento sostenible del negocio.





Comentarios