Dupes y propiedad intelectual: el delicado equilibrio entre la inspiración y la infracción
- Luiza Sperandio Adum Hemmig

- hace 44 minutos
- 1 Min. de lectura
En la economía contemporánea, impulsada por la innovación y la inmediatez digital, los llamados “dupes” — productos inspirados en otros de mayor prestigio — se han convertido en un fenómeno global. Representan una alternativa accesible al consumo aspiracional, pero también plantean serias implicaciones legales para las empresas que los fabrican o comercializan.
Esta tendencia no siempre implica falsificación, sino una reinterpretación estética de productos originales. Sin embargo, cuando la semejanza induce a error o aprovecha la reputación de una marca consolidada, puede configurarse infracción de derechos de autor, de marca o de diseño industrial.
La legislación brasileña protege la creatividad a través de la Ley 9.610/1998 y la Ley 9.279/1996, que amparan tanto la autoría como los signos distintivos y los diseños industriales. Estas normas, junto con la Ley de Defensa del Consumidor y las disposiciones sobre competencia desleal, prohíben el uso indebido de la imagen comercial de terceros.
Las empresas que operan en este mercado deben adoptar políticas sólidas de cumplimiento normativo y diligencia debida. Identificar posibles conflictos de propiedad intelectual antes de lanzar un producto, mantener documentación sobre su diseño original y buscar asesoramiento jurídico especializado son pasos esenciales para evitar litigios y proteger la reputación corporativa.
La estrategia empresarial más segura es la innovación responsable. Inspirarse no es copiar, y el verdadero valor de una marca reside en su capacidad de diferenciarse con autenticidad. La propiedad intelectual debe entenderse como un activo de negocio, no como una restricción.
En definitiva, los dupes reflejan la tensión entre creatividad, accesibilidad y legalidad. Las empresas que comprenden estos límites actúan con responsabilidad y construyen reputaciones duraderas en un mercado cada vez más ético y exigente.





Comentarios