top of page

Estafa del Falso Abogado: Protegiendo su Empresa de los Riesgos Jurídicos y Financieros en el Entorno Digital Brasileño

  • Foto del escritor: Eduardo Caetano de Carvalho
    Eduardo Caetano de Carvalho
  • 28 jul
  • 9 Min. de lectura

La Nueva Realidad del Cibercrimen en el Ambiente Empresarial


La estafa del falso abogado representa una de las amenazas más sofisticadas enfrentadas por empresas que operan en el ambiente digital contemporáneo de Brasil. Esta modalidad de fraude PIX empresas ha causado pérdidas significativas a organizaciones de todos los tamaños, explotando la confianza depositada en profesionales legales y aprovechándose de vulnerabilidades en sistemas de pago instantáneo.


La creciente digitalización de procesos empresariales, acelerada por la pandemia, creó nuevas oportunidades para criminales especializados en cibercrímenes servicios legales. El sistema PIX de Brasil, implementado por el Banco Central en 2020, revolucionó las transacciones financieras brasileñas, pero también facilitó la consumación de fraudes debido a la naturaleza instantánea e irreversible de las transferencias.


Para empresarios y gestores que operan en Brasil, comprender los mecanismos de la estafa del falso abogado se ha convertido en una cuestión de supervivencia en el mercado digital. La seguridad digital empresarial no puede ser vista como un costo operacional, sino como una inversión estratégica fundamental para la protección patrimonial y reputación organizacional.


La sofisticación creciente de estas estafas requiere que las empresas desarrollen protocolos de verificación rigurosos e implementen medidas preventivas integrales. La negligencia en este aspecto puede resultar no solo en pérdidas financieras directas, sino también en responsabilidades legales y daños reputacionales irreparables que comprometen la sostenibilidad empresarial a largo plazo.



Comprendiendo la Estafa del Falso Abogado: Modalidades y Técnicas Criminales


La estafa del falso abogado se caracteriza por la utilización indebida de la identidad profesional de abogados para obtener ventajas financieras ilícitas. Según la cartilla elaborada por el Colegio de Abogados de Brasil - Sección São Paulo, este fraude digital ocurre especialmente a través del sistema PIX, explotando técnicas de ingeniería social para persuadir a víctimas a proporcionar datos personales sensibles.


En la práctica legal, la estafa del falso abogado ocurre principalmente debido a demandas judiciales, ya que los criminales tienen acceso a datos procesales públicos insertados en los sistemas electrónicos del Poder Judicial. Los estafadores contactan clientes o partes procesales, haciéndose pasar por el abogado contratado, solicitando transferencias PIX alegando necesidad de pago anticipado para liberar supuestos créditos procesales o liquidar costas judiciales urgentes.


Las principales modalidades incluyen invasión de WhatsApp del abogado, clonación de aplicaciones de mensajería, utilización de números telefónicos diferentes alegando problemas técnicos, y envío de mensajes fraudulentos por correo electrónico o SMS que simulan comunicaciones legítimas de despachos de abogados. Estas comunicaciones frecuentemente contienen enlaces a páginas falsas diseñadas para obtener información personal como contraseñas bancarias, claves PIX y datos de cuentas corrientes.


La ingeniería social constituye el fundamento de estas estafas, explotando emociones como confianza, urgencia y autoridad. Los criminales crean escenarios plausibles de emergencia, alegando que demoras en el pago pueden resultar en pérdidas procesales, pérdida de plazos importantes o bloqueo de cantidades en procesos judiciales.


En el contexto empresarial, la complejidad de las relaciones legales facilita la acción criminal. Las empresas frecuentemente mantienen múltiples procesos en curso con diferentes firmas, haciendo difícil el control detallado sobre todos los desarrollos procesales y creando oportunidades para insertar solicitudes fraudulentas que parecen legítimas.


La dimensión tecnológica de la estafa del falso abogado merece atención especial. Los criminales utilizan técnicas cada vez más sofisticadas de clonación de aplicaciones de mensajería, creación de perfiles falsos en redes sociales profesionales e incluso invasión de cuentas de correo electrónico para dar credibilidad a sus comunicaciones fraudulentas. Esta evolución tecnológica requiere que las empresas desarrollen contramedidas igualmente sofisticadas para proteger sus intereses.



Aspectos Legales y Responsabilidades en el Marco Jurídico Brasileño


El sistema legal brasileño establece múltiples tipificaciones criminales aplicables a la estafa del falso abogado. La Ley 12.737/2012, conocida como "Ley Carolina Dieckmann", introdujo importantes modificaciones al Código Penal para tipificar crímenes informáticos, incluyendo la violación de dispositivos informáticos prevista en el artículo 154-A y sus modalidades calificadas.


El crimen de estafa, tipificado en el artículo 171 del Código Penal, constituye la base para la responsabilización criminal, especialmente cuando se configura la obtención de ventaja ilícita mediante fraude. La Ley 14.155/2021 agravó las penas para crímenes patrimoniales practicados mediante fraude electrónico, reconociendo la mayor gravedad e impacto social de estos delitos en el ambiente digital contemporáneo.


La responsabilidad civil en el contexto de la estafa del falso abogado involucra múltiples dimensiones que deben ser cuidadosamente analizadas por las empresas. El Código Civil brasileño, en el artículo 927, establece el principio general de la responsabilidad civil, según el cual quien cause daño a otro queda obligado a repararlo. En el contexto de los cibercrímenes, esta responsabilidad puede recaer sobre diferentes actores, incluyendo instituciones financieras, prestadores de servicios de telecomunicaciones e incluso las propias empresas victimizadas.


La teoría del riesgo, ampliamente aceptada por la jurisprudencia brasileña, establece que quien se beneficia de una actividad debe responder por los riesgos inherentes a ella. En el contexto bancario, esta teoría ha sido aplicada para responsabilizar a instituciones financieras por fallas en sus sistemas de seguridad que permitan la consumación de fraudes. El Superior Tribunal de Justicia de Brasil ha decidido reiteradamente que los bancos deben reembolsar a clientes por pérdidas derivadas de fallas de seguridad en sus sistemas, siempre que se pruebe el nexo causal entre la falla y el daño.


Para empresas, la aplicación de la teoría del riesgo implica la necesidad de implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger sus recursos y datos. La negligencia en la implementación de estas medidas puede generar responsabilidad civil hacia terceros perjudicados, especialmente cuando la empresa actúa como custodia de recursos o información de clientes o socios comerciales.


La Ley General de Protección de Datos (Ley 13.709/2018) introdujo importantes obligaciones para empresas en lo que se refiere al tratamiento y protección de datos personales. En el contexto de la estafa del falso abogado, la LGPD es relevante tanto para la prevención como para la respuesta a incidentes de seguridad. Las empresas que recolectan y procesan datos personales tienen la obligación de implementar medidas técnicas y organizacionales adecuadas para proteger estos datos contra acceso no autorizado, bajo pena de sanciones administrativas significativas.


El Mecanismo Especial de Devolución (MED) del PIX, implementado por el Banco Central, permite a víctimas de fraudes solicitar la devolución de cantidades transferidas indebidamente, siempre que la solicitud sea registrada dentro de 80 días de la fecha de la transacción. Para empresas, el MED PIX representa una herramienta importante de recuperación de valores, pero su efectividad depende de la identificación rápida de la estafa y la activación del mecanismo.



Medidas Preventivas y Mejores Prácticas para Protección Empresarial


La implementación de medidas preventivas efectivas contra la estafa del falso abogado requiere un enfoque sistemático que combine elementos tecnológicos, procedimentales y educacionales. Para empresas, esta protección digital debe ser vista no apenas como una medida de seguridad, sino como una inversión estratégica en la sostenibilidad y reputación organizacional.


El establecimiento de protocolos de verificación rigurosos constituye la primera línea de defensa contra la estafa del falso abogado. Las empresas deben implementar procedimientos estandarizados que requieran múltiples formas de confirmación antes de autorizar cualquier transferencia financiera solicitada a través de comunicaciones electrónicas. Estos protocolos deben incluir confirmación obligatoria a través de canales independientes, preferentemente llamadas telefónicas a números previamente registrados y verificados.


La confirmación por correo electrónico oficial del despacho de abogados también debe ser requerida, utilizando direcciones electrónicas previamente validadas y constantes en los registros oficiales de la empresa. La implementación de un sistema de doble verificación, donde dos personas diferentes deben confirmar la autenticidad de solicitudes financieras, añade una capa extra de seguridad particularmente efectiva en organizaciones de mediano y gran porte.


La educación continua de empleados representa un elemento fundamental en la prevención de la estafa del falso abogado. Programas de entrenamiento deben abordar no apenas las características técnicas de la estafa, sino también los aspectos psicológicos de la ingeniería social y las técnicas de manipulación utilizadas por los criminales. Estos programas deben incluir simulaciones prácticas que permitan a los empleados experimentar situaciones similares a las utilizadas por los estafadores, desarrollando la capacidad de identificar señales de alerta y responder adecuadamente a tentativas de fraude.


La implementación de tecnologías de seguridad avanzadas puede reducir significativamente la vulnerabilidad de las empresas a la estafa del falso abogado. Sistemas de autenticación multifactor para acceso a cuentas bancarias y sistemas financieros crean barreras adicionales que dificultan la consumación de fraudes. Soluciones de monitoreo de comunicaciones electrónicas pueden asistir en la identificación temprana de tentativas de estafa, utilizando algoritmos de inteligencia artificial para analizar patrones de comunicación e identificar anomalías.


El monitoreo de transacciones financieras permite la identificación temprana de actividades sospechosas y respuesta rápida a tentativas de estafa. Estos sistemas deben incluir alertas automáticas para transacciones que se desvíen de los patrones históricos de la empresa o que presenten características típicas de fraudes. La definición de límites de transacción basados en análisis de riesgo puede reducir el impacto financiero de eventuales estafas.



Procedimientos en Caso de Victimización y Recuperación de Valores


Incluso con la implementación de medidas preventivas robustas, las empresas pueden eventualmente convertirse en víctimas de la estafa del falso abogado. En estos casos, la rapidez y adecuación de la respuesta son fundamentales para minimizar pérdidas y maximizar las posibilidades de recuperación de valores transferidos indebidamente.


El primer paso después de identificar una tentativa o consumación de la estafa del falso abogado es la preservación de evidencias relacionadas con el incidente. Esto incluye la captura de pantallas (screenshots) de todas las conversaciones, el guardado de correos electrónicos y mensajes, la documentación de números telefónicos utilizados por los criminales y la preservación de comprobantes de transferencias realizadas.


La comunicación inmediata con la institución financiera responsable de la cuenta de origen de la transferencia es crucial para accionar el Mecanismo Especial de Devolución del PIX. Esta comunicación debe ser hecha preferentemente a través de canales oficiales de la institución y debe incluir toda la información disponible sobre la transacción fraudulenta.


El registro de denuncia policial junto a la autoridad policial competente debe ser realizado lo más rápidamente posible, preferentemente en el mismo día de la identificación de la estafa. Este registro es fundamental no apenas para fines de investigación criminal, sino también para comprobación del crimen en eventuales procedimientos de recuperación de valores o acciones de responsabilización.


La comunicación con el despacho de abogados legítimo cuyo nombre fue utilizado en la estafa es importante para alertarlos sobre la situación y permitir que tomen medidas para proteger otros clientes. Esta comunicación también puede proporcionar información valiosa sobre otros casos similares y auxiliar en la identificación de los criminales.


Después de las acciones inmediatas, las empresas deben implementar medidas de contención para evitar nuevos incidentes y facilitar la investigación del caso. Esto incluye la revisión y fortalecimiento de los protocolos de seguridad, la realización de auditoría completa de las transacciones recientes y la implementación de monitoreo reforzado de las comunicaciones electrónicas.



Conclusión: La Importancia de la Asesoría Jurídica Preventiva


La estafa del falso abogado representa una amenaza real y creciente para empresas de todos los tamaños en Brasil. La sofisticación creciente de las técnicas utilizadas por los criminales, combinada con la rapidez e irreversibilidad de las transacciones PIX, hace este tipo de fraude digital particularmente peligroso para el ambiente empresarial contemporáneo.


La protección efectiva contra esta modalidad de crimen requiere un enfoque multidisciplinario que combine conocimiento jurídico, conciencia tecnológica e implementación de buenas prácticas de gobernanza corporativa. Las empresas que descuidan estos aspectos no solo se exponen a pérdidas financieras directas, sino también a riesgos reputacionales y responsabilidades legales que pueden comprometer su sostenibilidad a largo plazo.


La complejidad del marco legal brasileño relacionado con cibercrímenes, responsabilidad civil y protección de datos hace fundamental el acompañamiento jurídico especializado. La asesoría jurídica preventiva permite no apenas la implementación de medidas de protección adecuadas, sino también la preparación para respuesta efectiva en caso de victimización.


Los profesionales especializados en derecho digital y cibercrímenes pueden asistir a empresas en la elaboración de políticas internas de seguridad, entrenamiento de empleados, implementación de protocolos de verificación y desarrollo de planes de respuesta a incidentes. Esta asesoría especializada representa una inversión estratégica en la protección patrimonial y reputacional de la empresa.


La evolución constante de las técnicas utilizadas por los criminales exige actualización continua de las medidas preventivas y de los conocimientos sobre el tema. El mantenimiento de una relación cercana con asesoría jurídica especializada facilita esta actualización y garantiza que la empresa esté siempre preparada para enfrentar las amenazas emergentes del ambiente digital.


En un ambiente empresarial cada vez más digitalizado, la seguridad jurídica y tecnológica no puede ser vista como un costo, sino como una inversión fundamental en la sostenibilidad de los negocios. La prevención adecuada de la estafa del falso abogado es apenas un aspecto de esta seguridad más amplia, pero su importancia no debe ser subestimada por los gestores empresariales.


Los empresarios y gestores que reconocen la importancia de esta protección y buscan asesoría jurídica preventiva demuestran visión estratégica y responsabilidad corporativa. Esta postura proactiva no apenas protege los intereses inmediatos de la empresa, sino que también contribuye para la construcción de un ambiente empresarial más seguro y confiable para todos los participantes del mercado.


Este artículo tiene carácter educativo y no sustituye la consulta a profesional jurídico calificado para análisis de casos específicos. Para orientaciones personalizadas sobre protección contra estafas digitales e implementación de medidas preventivas adecuadas a la realidad de su empresa, se recomienda la búsqueda de asesoría jurídica especializada.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2024 por Soares, Goulart & Caetano Abogados

  • Whatsapp
  • Instagram
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook
bottom of page