top of page

Contrato de Franquicia: Perspectiva Jurídica y Estratégica

  • Foto del escritor: Eduardo Caetano de Carvalho
    Eduardo Caetano de Carvalho
  • 1 sept
  • 1 Min. de lectura

El sistema de franquicias es una de las principales formas de expansión empresarial en América Latina y el mundo. Para el franquiciante, es un medio de crecer sin perder control sobre la marca. Para el franquiciado, representa la oportunidad de participar en un modelo probado y reconocido. El contrato de franquicia es el eje central de esta relación.


Marco legal y cláusulas esenciales


En Brasil, la materia está regulada por la Ley 13.966/2019, que exige la entrega previa de la Circular de Oferta de Franquicia (COF). Este documento, junto con el contrato, debe prever derechos de uso de marca, pagos de regalías, entrenamientos, exclusividad territorial, condiciones de rescisión y mecanismos de solución de conflictos.


Impacto práctico para empresarios


La franquicia no está exenta de riesgos. Una cláusula desequilibrada puede afectar gravemente la rentabilidad del franquiciado o la reputación del franquiciante. Por ello, el análisis crítico del contrato es fundamental antes de cualquier firma.


La importancia del asesoramiento jurídico preventivo


El acompañamiento jurídico desde la fase inicial permite identificar riesgos, negociar mejores términos y garantizar cumplimiento normativo en materia de competencia, consumidores y protección de datos. Más que un costo, es una inversión estratégica.


El contrato de franquicia define la viabilidad del negocio y la relación entre las partes. Empresarios que buscan seguridad y sostenibilidad deben considerar el asesoramiento jurídico como un paso indispensable en su decisión de invertir o expandir mediante franquicias.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2024 por Soares, Goulart & Caetano Abogados

  • Whatsapp
  • Instagram
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook
bottom of page